El Ayuntamiento incluye mensajes en el mosaico de la Plaça de Baix para convencer a ZARA de que no cierre
La modificación del proyecto incluye varios mosaicos en forma de mensajes y un retrato de Amancio Ortega.
El anuncio del cierre de la tienda de ZARA en el Centro de Elche ha sido un duro varapalo para el equipo de gobierno de Elche en su proyecto de peatonalización del centro histórico de la ciudad. ZARA, situada en el antiguo cine Capitolio, era la última de las tiendas del grupo INDITEX que permanecía abierta en el Centro de Elche resistiendo los envites de las diferentes crisis de los últimos años y de la pandemia por el COVID-19 y su presencia en el casco histórico suponía un gran foco de atracción de consumidores.
Sin embargo, su anuncio de cierre ha supuesto un jarro de jarra fría para todos, especialmente para el Ayuntamiento de Elche que ve como la oferta comercial del Centro de Elche se verá gravemente mermada por esta marcha. Tanto es así que la Concejalías de Consumo, Urbanismo y Promoción Económica ya han trazado un plan con el fin de intentar disuadir al trasatlántico gallego para que no abandone su actual emplazamiento en el Carrer Trinquet y permanezca en el centro durante muchos años más.
El primer paso de este ambicioso plan es trasladarle al grupo INDITEX y a su accionista mayoritario Amancio Ortega todo el cariño que el pueblo de Elche le profesa. De este modo, se ha modificado el proyecto de peatonalización del Centro de Elche para incluir mensajes hacia ZARA y su máximo dirigente para que reconsideren su decisión. Los mensajes ya están siendo incluidos en los mosaicos de la Plaça de Baix intercalados entre los motivos íberos que planteaba el proyecto de peatonalización inicial.
Tras un concienzudo brainstorming, el equipo de creativos del Ayuntamiento de Elche ha escogido las mejores frases para lograr el objetivo marcado:
¡ZARA, no te vayas!
¡Amancio, te queremos!
Si te quedas, te perdonamos el IBI.
ZARA, tú nos completas.
¡Tu 38 no me aprieta el chocho!
Además, la modificación del proyecto incluye un mosaico de la imagen de Amancio Ortega que, de aceptar la propuesta del Ayuntamiento, será automáticamente nombrado hijo predilecto de la Ciudad de Elche. El Consistorio espera que esta audaz iniciativa tenga éxito y consiga que el grupo INDITEX reconsidere su postura y mantenga abierta la tienda de ZARA en el Centro de Elche.
Estudios recientes confirman que la incidencia del coronavirus es menor entre la población valenciano parlante.
Un estudio publicado recientemente por la UMH asegura que hablar en valenciano protege frente al coronavirus. La investigación llevada a cabo en conjunto por la Facultad de Medicina y el Centro de Idiomas de la Universidad Miguel Hernández de Elche asegura que los contagios entre la población valenciano parlante son sensiblemente menores en comparación con otros grupos poblacionales que hablan otros idiomas como el castellano, el inglés o el panocho.
Fomento aprueba el andén 9 y ¾ para enlazar con el Parque Empresarial de Torrellano y el Aeropuerto del Altet
El nuevo anden 9 y ¾ se construirá en el apeadero de Torrellano y mejorarará la conexión con esos dos puntos estratégicos.
El Ministerio de Fomento ha dado su brazo a torcer cediendo a la presión ejercida por el Ayuntamiento de Elche durante los últimos años y finalmente tanto el Aeropuerto del Altet como el Polígono Empresarial de Torrellano tendrán conexión ferroviaria. Una de las reivindicaciones más antiguas de la ciudad que, de producirse, vendrá a maquillar la falta de inversiones en infraestructuras que sufre la 3.ª ciudad de la Comunidad Valenciana. (más…)
El hotel de Arenales del Sol consigue la certificación de «COVID-19 Free Hotel» gracias a su gran ventilación
Aspectos como la gran ventilación y facilidad de distancia social han sido determinantes para su certificación.
La pandemia del COVID-19 ha supuesto un gran contratiempo para el sector del turismo en la Costa Blanca. Esta nueva normalidad aporta nuevos elementos a tener en cuenta a la hora de decidir un destino vacacional, especialmente en el sector hotelero donde el turista además de la excelencia en la calidad de las instalaciones y la atención al cliente, prioriza la seguridad. Este nuevo paradigma ha hecho necesario contar con un distintivo de calidad que destaque a aquellos hoteles que cumplen todos lo requisitos para que el huésped esté a salvo del coronavirus. El sector hotelero ha llamado a este certificado «COVID-19 Free Hotel».
Que un hotel se certifique como «COVID-19 Free Hotel» puede marcar la diferencia entre conseguir un nivel de ocupación discreto o llegar al 100% de habitaciones ocupadas. Tanto es así que la gran mayoría de hoteles de la provincia ya se afanan en realizar los cambios requeridos para conseguir dicho certificado de calidad que asegura que las instalaciones son seguras frente COVID-19.
El hotel de Arenales del Sol, situado en las playas de Elche, no ha perdido el tiempo en este asunto y ha sido uno de los primeros hoteles de toda la Costa Blanca en conseguir el certificado «COVID-19 Free Hotel» lo cual le asegura una ventaja comparativa respecto a su más directa competencia. Tanto es así que se han disparado las reservas hasta niveles que triplican las de la temporada pasada.
Si bien es cierto que la gerencia de la empresa ha hecho un esfuerzo para conseguir este distintivo, también lo es que las propias características del hotel lo hacen propicio para conseguir ser «COVID-19 Free Hotel». Aspectos como su gran ventilación que asegura una renovación total del aire cada segundo, su vallado exterior que impide el acceso de personas ajenas a las instalaciones y las grandes zanjas que impiden a los infectados acceder al recinto, han sido factores claves para conseguir la acreditación.
Un equipo de Elche Today ha podido hablar con su director gerente, quien se mostraba exultante:
Alojarte en el hotel de Arenales del Sol es 100% seguro. Ten en cuenta que no tenemos puertas, ventanas ni tampoco paredes. El aire, conforme viene se va. Así el virus nunca permanece en nuestras instalaciones. Es imposible que te contagies.
Con el vallado exterior, las zanjas y todo el escombro hay que ser muy sarnacho para intentar acceder a las instalaciones sin pasar por los controles de los accesos. Así controlamos el aforo y conseguimos asegurar la distancia social. ¡¡Ven a pasar con nosotros el verano, estamos que lo tiramos!!
El éxito del hotel esta siendo tal que el Ayuntamiento ya se plantea retrasar su demolición hasta la obtención de la vacuna para el coronavirus, decisión que aún no se ha tomado en firme pero que toma cada vez más fuerza conforme aumentan los rebrotes de estos últimos días.
«Joder, las consolas cada vez son más caras», asegura amargamente el redactor jefe del diario ilicitano.
La redacción de Elche Today vuelve por fin al trabajo tras meses sin aparecer por la oficina. Más concretamente ninguno de los trabajadores de Elche Today pisaba la redacción desde el 16 de marzo, día en el que el gobierno de España decretaba el estado de alarma para todo el territorio nacional. Desde entonces la redacción de este diario ha estado parada ante la ausencia de profesionales de la información que cubrieran las noticias sucedidas en la ciudad de Elche y comarca desde el rigo, la seriedad, la profesionalidad y cercanía que siempre ha atesorado este diario.
La Dama de Elche se aísla en una urna de cristal para evitar contagiarse del coronavirus
El busto íbero no admitirá visitas de sus amigas hormigas mientras dure el confinamiento.
El coronavirus no entiende de fronteras ni de clases por lo que puede afectar de igual manera a un humano que a un Dios. Por ese motivo la mismísima Diosa Íbera, la Dama de Elche, ha decidido aislarse en una urna de cristal durante la cuarentena para evitar contagiarse con el virus COVID-19. Era el propio busto íbero el que, ayer mismo, ponía en conocimiento de sus followers la decisión a través de sus redes sociales para tranquilizarlos.
El conocido joven afirma que si todos se han ido de la ciudad, Elche pasa a ser de su propiedad.
Las calles de Elche siguen vacías varios días después del inicio de la cuarentena para frenar la pandemia del coronavirus. Los ilicitanos se quedan en casa para evitar el aumento de contagios y eso deja la estampa atípica de un Elche solo, tranquilo y solitario, como si hubiera sido abandonado.
Esta soledad no ha pasado inadvertida para uno de los vecinos más ilustres de Elche: El Russo. Este joven ilicitano, cantante y artista callejero multidisciplinar, sigue con sus rutinas diarias como cualquier otro día del año, pero esta tranquilidad ha activado las alarmas en su cabeza:
¿Y si realmente mi mensaje ha calado tanto que todos se han ido? ¿Y si solo quedo yo en Elche? De ser así… ¿no sería acaso Elche mía?
Esas son las preguntas que revolotean ahora mismo la mente de El Russo quien, tras arrasar en las redes sociales con su tema «Elche es mía» e incluso sonar fuerte como candidato para representar a España en Eurovisión con su tema Elche es mía, daba ya por finalizado el recorrido de uno de sus mayores hits hasta el momento.
Este diario ha podido contactar con el agente de El Russo quien nos asegura que su cliente ya se plantea desplazar su mesa de trabajo al despacho del alcalde situado en el Ayuntamiento de Elche para tomar posesión de su cargo como dueño de la ciudad de Elche y, desde ahí, tomar cuantas decisiones se estimen oportunas para liderar la salida de esta crisis sanitaria del coronavirus.
Russo, nos ponemos en tus manos, confiamos en ti.
La Generalitat Valenciana elige al «Xe que agust!» como himno oficial para vencer al coronavirus
El Consell valenciano asegura que su letra principal refleja a la perfección el estado de confinamiento para frenar la pandemia.
La Generalitat Valenciana emitía ayer un breve comunicado en el que comunicaba su decisión de elegir la canción popular «Xe que agust!» como himno oficial para vencer el virus COVID-19. La decisión tomada por el Consell llega tras consultar a sus expertos en psico-musicología quienes aconsejaban elegir un tema sencillo, pegadizo, cuya música y letra anime a la población en estos tiempos de encierro.
El «Xe que agust!» no fue la única pieza musical que se barajó en un inicio. Piezas más conocidas a nivel autonómico como los pasodobles «Paquito el chocolatero» o «Amparito Roca», que sonaron fuerte en un principio, fueron descartadas por carecer de letra. Otro tema conocido como el «Bombas, bombas» de Chimo Bayo tampoco pasó el corte por su connotación bélica. Finalmente, el último descarte fue el conocidísimo «La manta al coll» que no parecía adecuado por animar a la población a «anarse al Postiguet».
Así las cosas, la elegida finalmente ha sido el «Xe que agust!», esta habanera de les Cançonetes de Fil i Cotó, cuya letra principal dice así:
Xe que agust, xe que agust, xe que agust,
el ratet que estem passant.
Xe que agust, xe que agust, xe que agust,
que me esteu matant a fam.
El dilluns que no treballe.
El dimarts pa descansar.
El dimecres pa fer novia.
El dijous pa festejar.
El divendres pa fer comptes.
El dissabte pa cobrar.
I el diumenge que tinc ganes, no me deixen treballar.
El Consell Valencià planea emitir la canción cada hora en los medios de comunicación públicos valencianos además de lanzar una versión emoji para que circule por redes sociales y que ayude al pueblo valenciano a aprender la habanera:
1⃣🚫⚒
2⃣😴
3⃣👰
4⃣👩❤💋👨
5⃣👨💼
6⃣💰
7⃣💪🚫⚒
Así que…¡¡arriba esos ánimos durante el encierro!! y a cantar a pleno pulmon el Xe que agust!
Búsqueda
Categorías
- Ciencia y Tecnología (22)
- Cultura (24)
- Deporte (18)
- Economía (23)
- España y el Mundo (5)
- Frases célebres (15)
- Gente y Sociedad (42)
- Política (23)
- Sin categoría (4)