Con esta medida Elche se convertirá en la primera ciudad del mundo con fachadas peatonales.
El Ayuntamiento de Elche ha decidido apostar decididamente por la peatonalización integral del centro de la ciudad y, fruto de ello, las acciones no solo se van a limitar a peatonalizar las calles y abrirlas a las personas, sino hacerlo también con las fachadas. Se trata esta de una iniciativa novedosa única en el mundo y que pretende aportar su granito de arena al objetivo de que Elche se convierta en Capital Verde Europea en 2030.
Lo tenemos claro, vamos a peatonalizar todo el puto centro de arriba a abajo.
Así de contundente se mostraba la concejala de movilidad urbana a la hora de presentar el proyecto ante los medios de comunicación. Y es que la corporación municipal plantea instalar andamios en todas las fachadas de los edificios del centro de la ciudad para que sean peatonales. De esta manera Elche será la primera ciudad en el mundo donde sus vecinos puedan pasear tranquilamente por sus calles sin coches además de por las fachadas de sus edificios.
La actuación ya está en marcha en su primera fase con la colocación en plena Glorieta del andamiaje en la Casa del Ciri, (donde actualmente se encuentra la discoteca «La Comedia») y el edificio de Riegos el Progreso. En una fase posterior se procederá al andamiaje de todo el mercado central, las Cuatro Esquinas y el Ayuntamiento. En una tercera etapa se colocarán andamios en toda la plaza de La Glorieta y en la calle Obispo Tormo y calle Ancha. Una vez finalizado el plan se estima que el 65% del centro de la ciudad será peatonal tanto a pie de calle como en las alturas convirtiendo a Elche en la única ciudad en el mundo con estas características.
La actuación, además, abre nuevas oportunidades de negocio para la zona como nos comentaba el concejal de comercio:
Es una auténtica revolución. Ahora podrán abrir comercios en el 2º, 3er y hasta el 4º piso. Vamos a triplicar el espacio comercial de la zona de un plumazo.
Sin duda un proyecto municipal que ha sorprendido a nivel mundial y por la que muchos otros ayuntamientos ya se han interesado para aplicarlo en sus zonas comerciales.