En las últimas horas un extraño suceso ha alterado la tranquilidad de los vecinos de Elche y alrededores y es que de manera espontánea, sin previo aviso ni explicación lógica aparente ha comenzado a caer agua en forma de gotitas desde el cielo mojando indiscriminadamente todo aquello que ha encontrado en su camino hasta el suelo, independientemente de que se tratara de personas u objetos.
Extrañados, a la par que aterrorizados, cientos de ciudadanos han salido a la calle a comprobar de primera mano un fenómeno totalmente desconocido para ellos y que no sabían bien cómo interpretar. Unos lo han hecho móvil en mano para inmortalizar el momento, otros armados con palos y cuchillos por si fuera peligroso, y otros como Maricarmen Sempere, a poner a salvo sus bienes más preciados:
Yo he salido corriendo de casa con toallas para tapar la maquina de la ORA. Mi marido trabaja revisando los tiquets de la ORA, ¿sabe? y para mi que las máquinas esas no se pueden mojar. ¿De qué come mi familia si se estropean los parquímetros y tienen que despedir a mi marido?
Ante la confusión que ha reinado durante unos minutos en la ciudad, el Ayuntamiento ha decidido reunir a un comité de sabios para debatir sobre el suceso. Según ha podido saber este diario, el fenómeno recibe el nombre de «lluvia» y no se daba en la ciudad desde hace decenas de años por lo que ha sido necesario recurrir al Archivo Municipal para conocer más detalles. Al parecer se trata de un fenómeno natural inofensivo siempre la lluvia no caiga a «poales» y se combate con un curioso artilugio como nos cuenta uno de los miembros del comité de sabios:
Ese agüilla que cae recibe el nombre de lluvia y es inocua. Para protegerse de ella los antiguos solían usar un artilugio llamado «paraguas», que era similar a un bastón con una especie de tela en la punta. Se supone que uno debe agarrar el bastón alrevés y ponerse debajo de la tela. ¡Qué ingeniosos eran nuestros viejos, los jodíos!
Los expertos trabajan ahora en aclarar qué es ese arco de colores que ha aparecido en el cielo tras el cese de lo que ahora se conoce como lluvia. Mientras se obtiene una respuesta, vecinos de Carrús guardarán turnos para seguir disparando con escopetas de cartuchos al «ente» multicolor para evitar que éste baje de ahí arriba y ataque a a ciudad.
Por aclarar quedan las referencias encontradas en el Archivo Municipal a algo conocido como «gota fría» que, si bien se sabe que es un suceso de gran riesgo para la población, se desconoce si lo es por la temperatura de las gotas que caen del cielo que por el nombre parecen caer a muy baja temperatura o por algún otro motivo. Seguiremos informando tan pronto como se conozcan más datos.